domingo, 21 de febrero de 2010

La cría de Hatch

Tengo un cuento que quisiera compartir con el grupo de lectura.
El problema es que es un cuento de 27 páginas. 27 páginas A4, interlineado sencillo, márgenes de 1 cm...
Me parece que lo mejor es poder ofecérselos por acá, para que cada uno lo pueda leer cuando pueda.
Acá les paso el link al cuento La cría de Hatch
Mención aparte se merece la página de la revista Axxón, dedicada principalmente a la literatura de ciencia ficción, la fantasía y el terror.
El cuento la Cría de Hatch es del género ciencia ficción, pero para quienes no sean amantes del género, les aseguro que el elemento científico no obstruye lo genial del argumento y, sobre todo, lo intenso del drama.
Les cito el comienzo del cuento:

Glynis Hatch no conocía a su padre.
Algo pasaba con él. Algo grande. Tal vez algo horripilante.
Su madre nunca hablaba de él. Ron, que le hacía de niñera y parecía conocer a su madre desde siempre, nunca hablaba de él. Un día, cuando Glynis sencillamente insistió en que le diera una respuesta, él le dijo:
—Pregúntale a tu madre.
Pero Glynis sabía que preguntarle a su madre era inútil.
—¡Al menos dime su nombre! —exigió.
—Pregúntale a tu madre.
—¡Cuánto mide! ¡Su color de pelo! ¿Era apuesto? ¿A qué se dedicaba? ¿De qué color eran sus ojos? ¿Está vivo?
—Cuánta curiosidad. Igual a tu madre.
Y el tono implicaba que ser igual a su madre era bueno. Nunca nadie le decía que era igual a su padre. Para bien o para mal.

Como verán, el argumento del cuento pasa por el interés de Glynis de conocer a su padre, tener algún dato sobre él.
La intensidad de este deseo de saber es lo que mueve la maquinaria del cuento, el cual me lleva a establecer relaciones con el mito de Edipo, ya que en ambas historias están la búsqueda de la verdad, y también del propio origen.
Bueno, la recomendación de lectura está hecha.
Espero que les guste el cuento.

No hay comentarios: